El coronavirus, asesino humano
22 de abril de 2020
Bancada Verde rechaza intención del Gobierno de reanudar aspersión con glifosato
26 de abril de 2020
Solicitan al Ministerio de Ambiente respetar los derechos de las comunidades

La iniciativa inicialmente ha sido suscrita por 12 parlamentarios de la oposición. La carta dirigida al Ministro de Ambiente busca que el derecho de las comunidades a participar no se vea vulnerado por la convocatoria realizada por la ANLA.

Bogotá, 25 de abril de 2019. En el marco de la Declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el país, el Ministerio de Ambiente expidió la circular MIN-8000-2-01335 “Recomendaciones para la implementación del Decreto 491 de 2020 en los trámites administrativos a cargo de las autoridades ambientales del Sistema Nacional Ambiental y atención de las peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de información (PQRDS), relacionados con políticas y aplicación de la normatividad ambiental”.

Entre las medidas de esta circular, se encuentra una directamente relacionada con trámites ambientales que da la adopción y ajustes a los permisos, concesiones, autorizaciones, licencias ambientales, certificaciones, salvoconductos y demás instrumentos de control ambiental que estén a cargo de las Corporaciones Autónomas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Esta circular fue completamente rechazada por el senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, que argumentan que la circular da vía libre a violar los derechos de las comunidades indígenas y campesinas interesadas a participar en las consultas previas de sus territorios por el nulo acceso a medios tecnológicos y conexión a internet. “El derecho de las comunidades a participar en las audiencias públicas no puede ser vulnerado por la ANLA. Las comunidades de estas regiones no tienen conectividad a Internet y mucho menos garantías para participar de manera activa”. explicó el Senador Antonio Sanguino.

Finalmente, los Senadores y Representantes a la Cámara, en la carta enviada al Ministro de Ambiente Ricardo José Lozano Picón le solicitan que reconsidere esta decisión. “Dado que la motivación de la normativa es un mandato que debe garantizar los derechos constitucionales y atender la realidad propia del país, circunstancia que a lo largo de este escrito se desvirtúa, de la manera más respetuosa y atendiendo el respeto por las garantías constitucionales, es necesario que para evitar daños mayores como el vicio de futuros trámites ambientales y el menoscabo de derechos constitucionales se retire del ordenamiento la circular objeto de estudio”.  señala la carta enviada por los congresistas.

Para leer la carta enviada por parte de los congresistas de oposición al Ministro de Ambiente, presione aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *