El Senador Antonio Sanguino y su unidad de trabajo legislativo seguimos ejerciendo control político a la gestión de mandatarios regionales y a los contratos que han suscrito en el marco de la pandemia por el Covid-19. También venimos coadyuvando denuncias que nos llegan de ciudadanos.
Este segundo informe de #ContratosEnCuarentena revela hallazgos en 15 contratos de 10 municipios y que clasificamos en tres líneas: 1. Presuntas irregularidades en el proceso de contratación, 2. Posibles sobrecostos en los precios de los insumos contratados y 3. contratos inoportunos en el marco del COVID-19.
En el siguiente especial podrá ver las presuntas irregularidades en contratación por departamento:
En la Región Caribe encontramos diferentes irregularidades que demuestran como los contratos en tiempos de cuarentena han sido el pan para los corruptos. Desde kits de ‘bioseguridad’ que no tienen registro INVIMA y direcciones que no cuadran con los registros oficiales. Conozcan los dos casos.
Barranquilla
UN COSTOSO MANTENIMIENTO DE PARQUES EN BARRANQUILLA.
En Barranquilla un contrato de doce mil millones supuestamente fue ajustado a los efectos de la pandemia, teniendo en cuenta que muchas de sus actividades no se podían realizar. No obstante, aunque se redujeron varias de las obligaciones específicas el contrato continuó siendo prácticamente del mismo valor, saliendo a flote un posible sobrecosto en el mantenimiento de parques.
Se trata del Contrato Interadministrativo No. ADI-1012/2020 , cuyo objeto es “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ARBORIZACIÓN, PAISAJISMO, ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LOS PARQUES, PLAZAS PÚBLICAS Y ZONAS VERDES DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA”por un valor de $12.295.081.784 (Doce mil doscientos noventa y cinco millones ochenta y un mil setecientos ochenta y cuatro pesos), celebrado entre la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) y la empresa SIEMBRA MÁS S.A.S.[2]
Inicialmente, el contrato estaba proyectado para cumplir con las siguientes actividades:
Arborización: Un valor total de $3.092.197.065, resultante de multiplicar el valor por árbol de especie seleccionada sembrado y establecido por tres (3) meses, esto es $499.905 por la totalidad de 6.873 árboles;
Paisajismo: Un valor total de $6.957.873.309 resultante de multiplicar el valor por metro cuadrado de paisajismo, esto es $139.551 por la totalidad de 49.859 M2 de paisajismo.
Luruaco
EN LURUACO ATLÁNTICO, ALCALDÍA DIO UNOS KITS DE SEGURIDAD BASTANTE INSEGUROS.
Unos improvisados “kits de bioseguridad” contentivos de una botella de “gel antibacterial, jabón líquido e hipoclorito”, embazados de forma muy artesanal, habrían sido entregado en el municipio de Luruaco por parte de una empresa con sede en una casa de Barranquilla.
Se trata del contrato CP-UM-001-2020 celebrado el 23 de marzo del 2020 para el “suministro de kit de bioseguridad para las familias de estratos 1 y 2 del municipio de Luruaco, Atlántico, con ocasión de la emergencia sanitaria por COVID-19”, con la empresa DOTACIONES TOTALES S.A.S con NIT 900.434.813-9, la cual es representada legalmente por CAROLAY PÉREZ ESCORCIA por un valor de $219.555.000.
Cuando los ciudadanos recibieron los anunciados kits, se llevaron la sorpresa de que se trataban de unos pequeños frascos plásticos con el logo de la Alcaldía y sin ningún aviso sobre el registro INVIMA.
La empresa beneficiada con el contrato reporta ante la Cámara de Comercio dirección de domicilio la carrera 49 #66 – 48 de Barranquilla.
Hicimos el ejercicio de visitar la dirección en comento, pero encontramos una vivienda familiar en el barrio Boston de Barranquilla. Tampoco tiene publicidad ni avisos que indiquen que allí funcione DOTACIONES TOTALES SAS, veamos:
¿Posibles sobre costos en el contrato?
A continuación, se relaciona una comparación de precios entre lo incluido en el Contrato y valores cotizados en el mercado.
La diferencia entre lo contratado por la Alcaldía Municipal y lo cotizado con precios del mercado es de $59.355.000 (cincuenta y nueve millones trescientos cincuenta y cinco mil pesos), es decir, se refleja un presunto sobrecosto de un 25 %. Cabe mencionar que los productos que se cotizaron son de marcas reconocidas y de buena calidad para el consumo.
Cotizamos los productos que se encuentran en el contrato ejecutado por la alcaldía. Esto encontramos:
Bolívar
UNA FUNDACIÓN QUE ANTES TENÍA NOMBRE DE IGLESIA, AHORA EJECUTA OBRAS CIVILES Y SUMINISTRA MERCADOS
La Fundación “Construyendo en los social de los departamentos”, hasta diciembre de 2019 se llamaba Fundación “Bautista Iglesia Cristo Vive” y ha resultado “bendecida” por 3 contratos en municipios del sur de Bolívar.
Los documentos obtenidos para esta investigación indican que luego de un largo periodo de inactividad, los socios fundadores decidieron reactivarla y cambiar su razón social el 11 de diciembre de 2019, pero apenas hasta el dos (2) de marzo de 2020, realizaron la inscripción en el Registro Único De Proponentes (RUP), requisito indispensable para la contratación con entidades del Estado.
Recorrido de la Fundación para que le otorgaran 3 contratos en el departamento de Bolívar.
Barranco de Loba
Contrato con la Alcaldía de Barranco de Loba
El alcalde Manuel Esteban Ramos suscribió el contrato CS-003 de 2020, por valor de $279´802.400 con el objeto de “SUMINISTRO DE KITS ALIMENTICIOS A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE Y VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO AFECTADA POR LA PANDEMIA CAUSADA POR EL COVID-19”
Igual que en el caso anterior, este operador pasó rápidamente de ser un constructor de obras civiles a ser dispensario de ayudas humanitarias. En este contrato, la fundación debía suministrar 2.897 kits de mercados (2897).
Hatillo de Loba
Contrato con la Alcaldía de Hatillo de Loba
El alcalde Oledis Arias suscribió un contrato por $207´295.770 con el objeto de suministrar “AYUDA HUMANITARIA PARA LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES AFECTADAS POR LA PANDEMIA CORONAVIRUS COVID 19”.
Es curioso que este operador pase tan rápidamente de ser un constructor de obras civiles a ser dispensario de ayudas humanitarias alimentarias. En éste contrato, la fundación debía suministrar 2.181 kits de mercados.
Vale la pena traer a colación, que el representante legal de la Fundación, Eduard Zabaleta Gil al parecer fue un activista de la campaña del Alcalde como lo demuestran sus redes sociales:
San Martín de Loba
Contrato con la Alcaldía de San Martín de Loba
El alcalde Firus Aislant suscribió el contrato obra pública UM-001-2020 con dicha Fundación por valor de $60´000.000 con el objeto de “ADECUAR LAS INSTALACIONES DE LA ALCALDÍA y CONCEJO MUNICIPAL DE SAN MARTÍN DE LOBA PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 ENTRE VISITANTES Y GARANTIZAR UN AMBIENTE LABORAL SANO A SUS FUNCIONARIOS”.
Las adecuaciones consistían en pintar el exterior del edificio de la Alcaldía, reemplazo de algunas láminas del techo e instalación de cielo raso tipo PVC en varias oficinas y de manera particular en la oficina del Alcalde. Mantenimiento al pozo profundo e instalación de tanque elevado, cambios de lavamanos y sanitarios, cambio de puertas a los baños y algunas oficinas del Concejo municipal.
Al parecer esta labor requería de una empresa dedicada a la construcción. Sin embargo, a juicio del Alcalde la ‘Fundación Construyendo en lo Social de los Departamentos’ resultó idónea para esta actividad.
Cesar
En el departamento del Cesar, encontramos diferentes irregularidades en sobrecostos y clientelismo en la entrega de los contratos para la entrega de kits de mercados para los más vulnerables.
Aguachica
¡EN AGUACHICA CESAR, UNA EMPRESA CREADA DOS DÍAS DESPUÉS DE LA POSESIÓN DEL ALCALDE, ES LA QUE SUMINISTRA LAS AYUDAS!
El tres de enero de 2020, tan sólo dos días después del acto de posesión del Alcalde Robinsón Manosalva Saldaña, se suscribió en Notaría el ‘Acta De Constitución’ de la empresa MERCHANS GROUPS SAS ZOMAC identificada con N.I.T. No.901353988 y representada legalmente por LANDYS SALCEDO FELIZZOLA.
Posteriormente, MERCHANS GROUPS SAS ZOMAC se inscribió en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Aguachica el 10 de enero de 2020 y, ante el Registro Único de Proponentes el 5 de febrero de 2020.
Contrato de la alcaldía de Aguachica
El 3 de abril, el Alcalde contrató a esta empresa por la suma de $755,998,920, para entregar seis mil kits de mercados en el municipio.
La dirección reportada como sede en Cámara de Comercio corresponde a la de un local donde funciona una empresa de litografías. A raíz de los cuestionamientos al contrato, rápidamente habrían adecuado un pequeño local para justificar la existencia física de la firma.
Es muy importante señalar que, el ‘objeto social’ de la sociedad contratista no se relaciona con la labor para la que fue contratada. Reportó como actividad económica principal “Construcción de proyectos de servicio público código CIIU 4220.”
Aunque se trata de una empresa recién creada, aparentemente sin sede, sin experiencia para el suministro de ayudas alimenticias y cuyo objeto social no tiene relación con la actividad contratada, MERCHANS GROUPS SAS ZOMAC el 3 de abril logró la firma del contrato número 055 con el Alcalde Robinson Antonio Manosalva Saldaña.
Curiosamente, a pesar que carece de toda idoneidad para la contratación de suministro de alimentos, MERCHANS GROUPS SAS ZOMAC suscribió, adicionalmente, dos contratos con Luis Alberto Monsalvo Gnecco Gobernador del Departamento del Cesar para la misma labor.
San Martín
CONTRATOS ENTRE FAMILIARES, EL MODUS OPERANDI DEL ALCALDE LEUSMAN GUERRA.
En el municipio de San Martín Cesar encontramos que tres contratos fueron entregados a una persona muy cercana al alcalde. Figura como representante legal de dos de las empresas
El municipio suscribió tres (3) contratos con JUAN MANUEL QUINTEROPRECIADO, quien es representante legal de dos (2) personas jurídicas distintas.
CONSULTORIA Y EJECUCION TECNICA DE LABORES AGROINDUSTRIALES Y OBRAS CIVILES S.A.S.
‘FUNDACION DEJANDO HUELLA’
Cómo lo informaron el periódico Semanario La Calle de Valledupar, y diferentes portales en redes sociales, el alcalde y el contratista Juan Manuel Quintero Preciado tienen una relación de familia, “compadres” de sacramento”.
Inicialmente encontramos un contrato por Prestación de servicios logísticos “FUNDACIÓN DEJANDO HUELLA”.
Se trata de los contratos (i) de Prestación de servicios logísticos número 05-2020 del 28 de marzo, (ii) Prestación de servicios logísticos número 056-2020 del 2 de abril y, (iii) Contrato de suministro número CS-005-2020 del 2 de abril.
La suma de recursos ejecutados por JUAN MANUEL QUINTERO PRECIADO fue de: ($28,138,500) + ($39,543,453) + ($25,139,664) = $92.821.617
El primer contrato para la ‘FUNDACIÓN DEJANDO HUELLA’, fue por el valor de $28,138,500, para “APOYO LOGÍSTICO A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LOS ORGANISMOS DE SOCORRO PARA LA MITIGACIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 CONFORME AL DECRETO 0041 DE 18 DE MARZO POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARÓ LA URGENCIA MANIFIESTA EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN, CESAR.”
Los otros dos contratos, celebrados el 2 de abril, corresponden a la CONSULTORÍA Y EJECUCIÓN TÉCNICA DE LABORES AGROINDUSTRIALES Y OBRAS CIVILES S.A.S.
El tercer contrato, por valor de $25,139,664, para “ADQUISICIÓN DE UNIDADES PORTÁTILES DE LAVADO DE MANOS PARA UBICARLAS EN DIFERENTES SITIOS DE LA COMPRENSIÓN TERRITORIAL DE SAN MARTÍN, CESAR PARA MITIGAR Y CONTROLAR LA EXPANSIÓN DE LOS CONTAGIOS DEL COVID-19.”
Cundinamarca
CONTRATOS DE DESINFECCIÓN 5 VECES MÁS COSTOSOS QUE EN MUNICIPIOS DE LA SABANA DE CUNDINAMARCA
En Cota, Cundinamarca, el operador que entregó las ayudas tiene su sede en una pesebrera, una empresa de comunicaciones desinfecta automóviles y una constructora desinfecta vías.
Cota
La Alcaldía del municipio de Cota, celebró 4 contratos que de acuerdo a nuestro criterio, presentan algunas presuntas irregularidades:
El primero se suscribió con la empresa GRUPO EMPRESARIAL FOOD S.A.S cuyo objeto es la “Adquisición de mercados para la población vulnerable del municipio de Cota, con ocasión a la declaratoria de emergencia económica y social, decretada por el gobierno nacional para enfrentar la pandemia del COVID-19”.
Lo curioso es que el lugar reportado como domicilio se describe como Parcela 54, en Cota, Cundinamarca según su registro de Cámara y Comercio. Al verificar en el lugar, se evidencia que en dicha dirección no se encuentra en funcionamiento oficinas del Grupo Empresarial Food S.A.S., sino una pesebrera.
Con esta empresa, la Alcaldía de Cota suscribió el Contrato N°671 por un valor de 750 millones de pesos, donde se establecen los siguientes productos, sin evidenciar costo unitario y solo refieren el costo total de los mercados por un valor de 150 mil pesos.
Este equipo hizo la tarea de cotizar los mismos productos en dos establecimientos comerciales y evidenció presuntos sobrecostos en la adquisición de los insumos relacionados en el contrato:
Cotizaciones
En la imagen se ve producto en mal estado Se evidencian residuos de estiércol de rata
A pesar de las denuncias ciudadanas y la exposición en medios de comunicación de estas irregularidades, la Alcaldía de Cota decidió realizar una adición al contrato por un valor superior al contrato inicial como lo podemos ver en el Otrosí N° 1 .
La segunda contratación que llamó la atención por parte de la Alcaldía de Cota fue con la empresa ALIANZA EVENTOS Y COMUNICACIÓN LTDA, con quien suscribió dos contratos: El 668-202 y el 669-2020 por un valor de 450 millones de pesos y 400 millones de pesos, respectivamente.
El primero, tenía por objeto la “ADQUISICIÓN DE KITS E INSUMOS DE DESINFECCIÓN DE MANOS Y PREVENCIÓN DEL CONTAGIO PARA LA ENTREGA A LA POBLACIÓN EN RIESGO DEL MUNICIPIO DE COTA”.
Los kits por familia se componen de 20 tapabocas, 500 ml de alcohol glicerinado, 500 ml de jabón líquido x500ml. Fueron contratados 7.450 y se debieron entregar el 29 de marzo.
Además de los kits para la población vulnerable se incluyen elementos para el personal médico que serían distribuidos de la siguiente manera: 1.000 tapabocas, 50 unidades de alcohol x 500ml, 100 paquetes de toallas de papel por 150 hojas, 50 jabones antibacteriales x 500ml, 50 cajas de guantes x 20unidades, 1.000 batas desechables, 50 unidades de gel antibacterial x 50ml, 5 galones de desinfectante a base de alcohol al 80%.
Según nuestro análisis con los precios del mercado el total de los insumos adquiridos sería el siguiente:
Es decir, la adquisición total de los productos es de $335.090.000, lo cual nos da un sobrecosto de $114.910.000.
El segundo contrato adjudicado a esta empresa (669-2020), el tercero en la lista de contratos escandalosos en Cota , tiene como objeto la “PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA DESINFECCIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA ALCALDÍA DE COTA Y SUS ENTES DESCENTRALIZADOS Y AQUELLOS QUE ESTÉN AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE COTA”.
Se pudo constatar que el objeto social del contratista y las actividades reportadas ante Cámara de Comercio , no guardan ninguna relación con la labor contratada.
Llama la atención que para ambos contratos, la empresa no reporte experiencia alguna sobre el objeto contratado, donde sus actividades tienen que ver con la realización de eventos, logística y publicidad.
Además el segundo contrato no especifican el número de vehículos a desinfectar o un inventario de los vehículos existentes; no describe los insumos, elementos o cantidades de materiales para realizar las actividades, ni siquiera contiene un plazo específico para la ejecución del contrato.
El cuarto contrato con presuntas irregularidades de la Alcaldía de Cota es el que suscribió con la empresa CONSTRUYENDO PRESENTE S.A.S. por un valor de $839.664.000. En este contrato encontramos que, además de las dudas sobre la idoneidad del contratista, existen presuntos sobrecostos.
El contrato no tiene una ficha técnica que describa los productos que se van a adquirir, los valores unitarios y el detalle del servicio contratado. Con el fin de comparar los precios del mercado se realizó una cotización con la empresa TAPS QUÍMICA S.A.S.
Teniendo en cuenta lo anterior, el total de la compra de los 70.000 litros relacionados en el contrato, el total indicaría una suma de $166.250.000 (ciento sesenta y seis millones doscientos cincuenta mil pesos).
Por lo tanto, no hay datos suficientes para corroborar de qué forma se distribuye el presupuesto relacionado en el contrato.
Haciendo la comparación de lo contratado en Cajicá, que es el municipio que sigue en monto de inversión para este fin, la diferencia es de $939.753.424.
Todas estas irregularidades suceden en el segundo mandato del ya cuestionado alcalde Néstor Orlando Guitarrero, quien ejerció como primer mandatario de Cota en el periodo 2012-2015. La Fundación Paz y Reconciliación y la Revista Semana , lo incluyeron en sus informes sobre los candidatos cuestionados por presuntos casos de corrupción.
Por si fuera poco, en el Sistema de Información Misional SPOA, de la Fiscalía Seccional de Cundinamarca, registra que hay en curso 12 procesos penales contra el actual alcalde Guitarrero.
Guajira
El departamento de La Guajira, siempre saqueado por la corrupción de clanes familiares no se ha salvado de la corrupción durante la pandemia. Conocimos el caso de una Fundación con una razón social muy particular y que ha contratado sistemáticamente desde que fue constituida en 2012: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALESEDUCATIVAS LÚDICAS DE SALUBRIDAD DE EMBELLECIMIENTO Y ORNATO PÚBLICO MUNICIPAL “FUNPROBIENPÚBLICO”.
Recorrido de la Fundación “FUPROBIENPÚBLICO” en La Guajira.
Esta fundación antes había resultado favorecida en una larga lista de contratos en varios municipios de La Guajira. Desde instalación de transformadores, suministro de logística para elecciones, organización de eventos culturales y deportivos, hasta la celebración de Halloween.
La sede de la Fundación supuestamente queda en la calle 11 #12-64 del barrio Centro del municipio de Distracción, Guajira. Sin embargo, fuentes nos informaron que la dirección corresponde a una casa donde no hay aviso de “FUNPROBIENPÚBLICO”.
Todo indica que la dicha fundación al parecer no cuenta con la capacidad organizacional ni logística, ni con la experiencia en el campo para el suministro de alimentos. Al revisar su objeto social, no es fácil identificar esta actividad como una de sus actividades mercantiles.
¿Cómo se convencieron los alcaldes de Hatonuevo y Distracción de que esta fundación era la más idónea para la labor contratada?
Este contrato ha sufrido dos modificaciones aclaratorias. Ambas ajustando precios. ¿Se inobservó el ‘deber de planeación’ de la contratación pública?. Ajustes de precios, falta de sede, disimilitud en sus labores, objeto social disperso, son las razones que nos llevan a considerar que no hubo selección objetiva.