El senador de la Alianza Verde y único integrante de la oposición en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, solicitó a la Canciller Marta Lucía convocar la CARE para recibir información de la situación internacional actual y hacer recomendaciones al Estado colombiano.
Bogotá D.C., 7 de marzo 2022. Mediante una misiva enviada a la Canciller Marta Lucia Ramírez, el senador de la bancada de oposición, Antonio Sanguino le solicitó a la Canciller citar la CARE – (Comisión Asesora de Relaciones Internacionales) – y ante la crisis mundial por el conflicto entre Rusia y Ucrania y entregar información de primera mano para que este ente pueda dar recomendaciones al Estado colombiano.
“Es necesario realizar un llamado para que esta situación no se convierta en un asunto de controversia electoral y sea discutida de manera amplia en la CARE, organismo creado por la Constitución y la Ley para asesorar y buscar adoptar una posición enfocada en la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.” Señala la carta.
En ese mismo sentido, el congresista le pide a la cancillería no olvidar que Colombia es un territorio que debe buscar la paz y velar por los derechos de los ciudadanos y evitar a toda costa una postura de guerra y hostilidad. “Colombia, como es usual, debe asumir una postura de paz, de reconciliación y hacer un llamado en el marco de la garantía, protección y respeto de los derechos de todos los involucrados en el conflicto entre Ucrania y Rusia.”
Cabe señalar, que la CARE lleva sin ser citada por más de 5 meses por parte del Gobierno, y que solo ha sido convocada ante la insistencia del senador Antonio Sanguino que interpuso acción de cumplimiento para que se convocara la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. En la última oportunidad, fue cancelada ante la “rencillas” de los expresidentes de la República.
Finalmente, el senador de la bancada Verde, solicitó respetuosamente que se cite a la Comisión Asesora, con el objetivo de brindar la asesoría y herramientas necesarias para que el pronunciamiento oficial que se emita desde el Gobierno Nacional, sea en coherencia a la postura histórica que el país ha mantenido frente a estos hechos, llamando a la paz y la no confrontación bélica.