Por las circunstancias de inseguridad que todavía priman en Colombia, lo mejor es que la mesa siga operando en las condiciones de tranquilidad que ofrece otro país como Ecuador.
El grupo de países que actúan como garantes y acompañantes es suficiente.
Jorge Enrique Vélez, director Cambio Radical
Ernesto Macías, vocero Centro Democrático
Ese es un asunto del Gobierno. Y para eso Santos debe pensar en que él representa al pueblo colombiano y no a sus intereses o vanidades personales, ni menos que fue elegido para complacer criminales. Países neutrales hay muchos.
Horacio Gallón, representante Partido Conservador
No, al contrario, entre menos países garantes habrá menos dificultades para el desarrollo de las conversaciones de paz. Aunque hay que evaluar el caso de Venezuela, creemos que ha perdido credibilidad por no ser un país democrático.
John Jairo Roldán, codirector Partido Liberal
Están bien los garantes actuales, ya cuentan con la experiencia del manejo de una negociación con grupos armados. Están los necesarios.
Álvaro Argote, presidente Polo Democrático
No, Ecuador está bien.
Armando Benedeti, Partido de la U
Los garantes son los mejores que podemos tener, Noruega por ejemplo cumple todos los requisitos para nosotros.
Del Eln falta la presencia de Nicolás Rodríguez, alias “Gabino”. Del Gobierno debería estar Sergio Jaramillo, Alto Consejero de Paz.
Jorge Enrique Vélez, director Cambio Radical
Ernesto Macías, vocero Centro Democrático
Lo haremos a partir del 7 de agosto de 2018, cuando debe llegar un gobierno del Centro Democrático.
Horacio Gallón, representante Partido Conservador
El jefe del Equipo, Juan Camilo Restrepo, ha demostrado que tiene la experiencia y talante para manejar estas negociaciones. Debemos aprender de los errores del proceso con las Farc, y por eso llevar personas que estuvieron en Cuba no sería muy buena idea.
John Jairo Roldán, codirector Partido Liberal
Sería importante no dejar a un lado quienes participaron en la negociación con las Farc, sobre todo quienes no fueron tan visibles y que podrían dar un aporte importante a este proceso con el Eln, sobre todo en asesorías.
Álvaro Argote, presidente Polo Democrático
Sí, pensamos que el Gobierno debe tener más fuerza con representantes reconocidos de sus Fuerzas Militares. Por su parte el Eln, debe tener en esa mesa algún representante de ese grupo que actualmente esté en el departamento de Chocó.
Armando Benedeti, Partido de la U
Sobre el equipo negociador actual se podrían hacer algunos cambios, no nos gusta mucho. Se podrían cambiar algunas personas, no me pregunte cuál, pero sí noto fallas en el equipo del Gobierno.
Antonio Sanguino, presidente Alianza Verde
Sería bueno un cronograma con tiempos razonables para cada punto de la agenda. Esto no puede ser una negociación eternamente prolongada.
Jorge Enrique Vélez, director Cambio Radical
Ernesto Macías, vocero Centro Democrático
Las negociaciones con organizaciones criminales deben tener unas condiciones exigentes de parte del Estado y unas reglas claras y públicas.
Horacio Gallón, representante Partido Conservador
Con las Farc se demostró que los plazos no sirven, no se cumplió ninguno. Hay que pedir reglas y tiempos para la negociación para que no sea tan larga como con las Farc.
John Jairo Roldán, codirector Partido Liberal
Los plazos que se dieron con la negociación de las Farc no se cumplieron en su mayoría. Indistintamente lo que se debe poner es una agenda apretada y con metas claras para que se cumpla a cabalidad y se logre un fin del conflicto con el Eln.
Álvaro Argote, presidente Polo Democrático
Más que plazos, lo ideal sería hacer un cónclave para acelerar la negociación, el largo plazo no es amigo del proceso, en todo caso es de mucha importancia no parar los diálogos, que sean continuos.
Armando Benedeti, Partido de la U
No le pondría ningún plazo a las negociaciones, se trata de lograr una paz total, estable y duradera.
Antonio Sanguino, presidente Alianza Verde
Hay una agenda pactada que debe concretarse en asuntos precisos, teniendo presente lo que se acordó con las Farc para alimentarlo y desarrollarlo.
Jorge Enrique Vélez, director Cambio Radical
Ernesto Macías, vocero Centro Democrático
Todo, menos la Constitución ni las leyes. Una negociación debe hacerse dentro de las instituciones constituidas y no crear leyes ni una justicia puntual para favorecer a los cabecillas de esas organizaciones criminales.
Horacio Gallón, representante Partido Conservador
Es innegociable la entrega de armas, el dinero para reparar a las víctimas y su desvinculación con el narcotráfico.
John Jairo Roldán, codirector Partido Liberal
En este proceso sería innegociable la dejación de armas, que continúen cometiendo ataques terroristas y actos delictivos y la reincorporación a la vida civil por parte de los guerrilleros.
Álvaro Argote, presidente Polo Democrático
Es innegociable el sometimiento incondicional, la entrega de armas y que no haya derechos políticos.
Armando Benedeti, Partido de la U
No se podría llegar con la palabra innegociable, pues para eso están allá, para ver cuales son las líneas rojas y cuales no y cómo se puede avanzar. Por eso no se puede llegar con una agenda, por lo menos no pública, una interna sí.